Beneficios clave
Al cambiar la deuda a pesos, ¿se pierden los beneficios de condonación (beca) de COLFUTURO?
R: No, la persona beneficiaria conserva todos los beneficios del programa Crédito Beca siempre y cuando cumpla con los requisitos para obtenerlos. En el caso de los bonos, COLFUTURO calculará el monto correspondiente y lo abonará a la deuda en pesos que tenga con el banco.
¿Hasta cuándo hay plazo para realizar el cambio y obtener los beneficios?
R: La campaña que incluye el descuento de USD 500 y la garantía de la TRM más favorable estará vigente hasta el 31 de octubre.
¿Cómo funciona la garantía de la Tasa Representativa del Mercado (TRM)?
R: COLFUTURO se compromete a aplicar la TRM más baja que se registre entre el día en que la persona beneficiaria envíe el correo de solicitud y el día en que se haga efectivo el pago del banco. Esto la protege ante una posible subida del dólar durante el trámite.
Si ya pagué toda mi deuda con el banco, ¿aún puedo recibir la condonación de COLFUTURO?
R: Sí. Debes enviar el Certificado de Movimientos Migratorios (CMM) y el Paz y Salvo del banco, al confirmar que tienes los 36 meses en el país procedemos a aplica la condonación.
El proceso para hacer el cambio a pesos
¿Cuál es el proceso para cambiar la deuda de dólares a pesos?
R: El primer paso es diligenciar este link o escribir un correo a deudapesos@colfuturo.org
COLFUTURO acompañará el trámite y compartirá la información de los bancos aliados.
Luego, se generará un acuerdo adicional que deberá ser firmado por la persona beneficiaria y sus codeudores.
Finalmente, COLFUTURO enviará la liquidación al banco, que se comunicará directamente para continuar el proceso.
¿Cuándo se puede hacer el cambio de deuda a pesos?
R: Una vez haya finalizado la etapa de financiación o el Periodo Ordinario de Estudios (POE). A partir de este momento, puede solicitar el cambio de deuda sin importar si está en periodo de gracia o si ya comenzó a pagar las cuotas de amortización.
¿Cuál es la diferencia entre hacer el cambio con un banco aliado o con recursos propios?
R: Banco aliado: proceso más ágil, tasas preferenciales y desembolso directo a COLFUTURO.
Recursos propios: opción para usar otro banco o recursos personales, en cuyo caso la persona beneficiaria es responsable de la gestión del pago.
¿El codeudor de COLFUTURO es el mismo para el nuevo crédito en pesos?
R: Debe ser el mismo, no puede presentar otros codeudores. Lo único que permite el banco es que uno de los codeudores pase a ser el deudor principal en el banco.
¿Qué tasas o beneficios específicos ofrecen los bancos aliados?
R: Los bancos aliados ofrecen una tasa de interés preferencial y el estudio de crédito es muy ligero, lo importante es que no estes reportado ante centrales de riesgo.
Condiciones y reglas del cambio
¿Se puede hacer el cambio solo por una parte del monto que se debe?
R: No. El proceso está diseñado para la compra total del saldo de la deuda; la obligación con COLFUTURO debe quedar completamente saldada.
¿Por qué el cambio aplica solo para montos superiores a USD 2.000?
R: Porque no es conveniente pasar la deuda y generar un mayor valor de intereses. Además, por los términos y condiciones establecidos para esta campaña.
Una vez hecho el cambio, ¿cómo funcionan los pagos de la deuda y la beca?
R: Las obligaciones se separan de la siguiente manera:
- La deuda se paga mes a mes al banco en pesos.
- La beca está sujeta al cumplimiento la permanencia en Colombia. Si no estas en el país, te extendemos el plazo para pagar la beca.
¿El cambio de deuda a pesos aplica si ya se está en proceso de condonación o si la persona beneficiaria ya recibió una parte?
R: En este momento solo aplica para el crédito, porque la parte condonable no genera intereses y pasarla al banco haría que se incremente el costo.
¿Se puede realizar el trámite si la persona beneficiaria vive fuera de Colombia?
R: Si resides en el exterior, no puedes ser el titular del crédito ante el banco, salvo que cuentes con un Poder General, amplio y suficiente, otorgado mediante escritura pública en Colombia, en el cual autorices a un tercero para que, en tu nombre y representación, realice la apertura de créditos. En caso de contar con este poder, puedes enviarlo junto con una carta de autorización dirigida al Banco de Bogotá para su respectiva revisión.
Como alternativa, uno de tus codeudores puede asumir la titularidad de la deuda ante el banco y, en ese caso, tú firmarías como codeudor.