COLFUTURO Informe de labores 2024

El 30 de septiembre de 2021 se firmó un Otrosí financiero al convenio por EUR 68,000, para apoyar a 17 beneficiarios cada uno con EUR 4,000. La Embajada de Francia aportó USD 34.242 a la fecha se encuentra pendiente el saldo de CEF. Este dinero se abonará a la deuda del estudiante una vez regresen al país. En el año 2023 la CEF – Embajada de Francia no destinó recursos al convenio, e incluso no se llevó a cabo selección de beneficiarios. A inicios de 2024, COLFUTURO informó a la CEF y a la Embajada de Francia sobre los saldos a favor del convenio y solicitó instrucciones para su ejecución. Tras múltiples reuniones entre las entidades, la Embajada tomó la decisión de dar por terminado el convenio y solicitar la devolución de los recursos. La Embajada y la CEF dieron las siguientes instrucciones: • Saldo de la Embajada: USD 177,191.85. De este valor, se asignarán USD 40,000 al programa PCB. Por lo tanto, el monto restante de USD 137,191.85 deberá ser girado a las cuentas de la CEF, según las instrucciones de la Embajada. • Saldo de la CEF: USD 70,152.98. Este valor deberá ser girado directamente a dicha entidad. El día 13 de agosto de 2024, se inició el proceso de firma de la liquidación del convenio entre la CEF y la Embajada de Francia. COLFUTURO firmó la liquidación; sin embargo, debido a cambios en la dirección ejecutiva de la CEF, aún no se ha podido finalizar dicho proceso. En noviembre 2019 se firmó el Convenio Marco de Colaboración entre las diferentes empresas del Grupo SURA y COLFUTURO, con el objeto de condonar la deuda adquirida con COLFUTURO para los empleados del Grupo SURA seleccionados por COLFUTURO, una vez hayan regresado a Colombia luego de hacer sus estudios. En el año 2019 pagaron la deuda de la beneficiaria María Lizeth Tuberquia por valor de $ 48 millones de pesos. En el año 2021 se pagó la deuda de Samuel Moreno Montoya por valor de $ 71 millones. En el año 2022 pagaron la deuda del beneficiario Alejandro Olier Brome por valor de $ 95 millones. En 2023 bajo el esquema de este convenio SURA procedió a pagar la deuda de Andrés Valencia Bedoya por un valor de $ 97 millones. En 2024, bajo el esquema de este convenio, SURA procedió al pago de la deuda de tres beneficiarios y a su vez empleados de esta empresa, por un valor total de COP $ 275 millones. El 2 de septiembre de 2019, se firmó en convenio entre COLFUTURO y COTECMAR. El propósito de este convenio de cooperación es aunar esfuerzos y conocimientos para apoyar a los empleados de COTECMAR que deseen realizar un posgrado. COLFUTURO a través del Programa Semillero de talentos, los acompañará, orientará y ayudará en la selección de los mejores programas de posgrado, así como también la preparación en el dominio de un segundo idioma y los animará a presentarse a la convocatoria anual del PCB. Bajo este esquema en el 2023 pagaron la deuda del beneficiario PCB David Ignacio Fuentes, por $ 43 millones. 12. 13. INFORME DE LABORES 2024 93

RkJQdWJsaXNoZXIy NzgxODQ=