COLFUTURO Informe de labores 2023

Nuestros beneficiarios continúan demostrando excelencia académica: solo un 3 % requirió acompañamiento para avanzar en la finalización de sus proyectos. Continuamos trabajando en pro de la excelencia: en la encuesta anual, el 99 % de los beneficiarios en estudios y el 96 % de los que están en otras etapas calificaron el servicio que les damos de bueno o excelente. Cartera - PCB Terminamos con éxito el proyecto de actualización del core que administra la Cartera, creamos un nuevo software para el complejo manejo del crédito de COLFUTURO y lanzamos una nueva versión de la página Mi Crédito , más clara y completa que la anterior. A diciembre de 2023 la cartera cerró en USD 63 millones, un 20 % más que en 2022. La cartera en mora fue del 3,9 % (USD 2.4 millones), un 0,4 % menos que en 2022. Trabajamos en la construcción de la tercera versión de la Condonación Especial Adicional (CEA 3), que está pendiente de que Minciencias la apruebe para entregarla. Seguimos dando este apoyo de las CEAs anteriores a los estudiantes a quienes les aplica, así: durante 2023, para la CEA 1, seis beneficiarios recibieron COP 55 millones (para un total de 1.209 apoyos por COP 8.315 millones). Para la CEA 2, 49 beneficiarios recibieron COP 636 millones (para un total de 1.193 apoyos por COP 12.743 millones). El 93 % de los beneficiarios en pago calificaron nuestro servicio entre excelente y bueno. Consejería Académica y Relaciones Internacionales Gracias a las acciones que realizamos, como jornadas y charlas informativas; sesiones de consejería académica; webinars con universidades internacionales, embajadas y entidades pares; participación en ferias y colaboración con universidades nacionales, logramos interactuar con más de 9.000 colombianos que planean realizar un posgrado fuera del país. Continuamos nuestras giras regionales en las que visitamos siete ciudades del país, en compañía de 11 gobiernos internacionales. A estas charlas asistieron más de 900 personas. Gracias a nuestros convenios de cooperación, el 52 % de los seleccionados en 2023 recibirá más de USD 6 millones en apoyo de las universidades con las que tenemos convenio a manera de becas completas y parciales. Hacia finales del año, iniciamos el desarrollo de la aplicación que nos permitirá calificar de forma automática el 70%de los programas de los candidatos (VALPRO). Esta herramienta, clave para nuestro proceso de selección, entrará en operación en febrero de 2024. Terminamos con éxito el proyecto de actualización del core que administra la Cartera. Logramos interactuar con más de 9.000 colombianos que planean realizar un posgrado fuera del país.el año anterior. INFORME DE LABORES 2023 19

RkJQdWJsaXNoZXIy NzgxODQ=