COLFUTURO Informe de labores 2022
Programa Semillero de Talentos (PST) En 2022 los semilleros que se postularon a la convocatoria crecieron un 13 % y los seleccionados un 10 % con respecto al 2021. A finales de 2022 el Semillero tenía 1,434 personas, el 85 % de ellos con una participación muy activa. A pesar de que la movilidad académica sigue siendo un reto, el PST ha logrado firmar convenios dirigidos a acompañar y gestionar programas que fomentan la participación de grupos específicos en el proceso de búsqueda, selección y admisión a un programa en el exterior. El 18 % de los semilleros, es decir 256 personas, pertenecen a otras instituciones. Durante 2022, varias organizaciones aliadas siguieron usando la Plataforma para la Gestión de Becas Internas , muchas de ellas ya cumplen varios años depositando su confianza en el PST. A sus beneficiarios les hicimos actividades, talleres y contenidos específicos. Las principales cifras del Semillero en 2022 son: 420 seleccionados de 640 candidatos que durante tres años recibirán apoyo del PST 260 semilleros consiguieron admisión a la universidad, 127 se financiaran con PCB De 193 semilleros, 127 fueron seleccionados (66 %) por la convocatoria PCB Los participantes en el PST son 51 % mujeres y 47 % hombres 48 % nacidos fuera de Bogotá 7 % de comunidades afrocolombianas e indígenas 82 % de familias que habitan viviendas de estratos 1 al 4 4.42 es el promedio de nota de pregrado de los semilleros 46 % tienen nivel avanzado del inglés. El Programa Semillero de Talentos lideró varios proyectos para brindar acompañamiento, soporte, consultoría e implementación de la plataforma SaaS de COLFUTURO, entre ellos la construcción de los formularios de programas para la Embajada de Estados Unidos en Venezuela y Colombia (SUSI y CCI), el Programa INSPIRA de la Universidad Externado, el Programa Semillero de Talentos Universidad del Rosario y el Programa de Becas en el exterior Ecopetrol 2023 . Además, continúa orientando la revisión de reglamentos, convocatorias y solución a diferentes entidades como Icetex, FWWB, Cotecmar, Indumil y Proimagenes. Programa de Idiomas En 2022 se reactivó la actividad de estudiantes viajando a programas de idiomas, se reabrieron las fronteras y reactivaron los trámites de visa hacia los países que todavía presentaban restricciones para viajar derivadas de la pandemia del COVID-19, como Australia y Nueva Zelandia. Las instituciones de destino reanudaron todos sus cursos enmodalidad presencial. Durante el año, 142 colombianos viajaron a través del Programa de Idiomas de COLFUTURO, lo que significó un aumento del 284% respecto al año anterior. Igualmente, concentramos nuestros esfuerzos en aumentar la visibilidad del programa a través de redes sociales con un alcance en Instagram de 36.321 usuarios. Firmamos nuevos convenios con descuentos atractivos para nuestros beneficiarios con: University of Central Florida en Estados Unidos (30 % de descuento), WESLI en Estados Unidos (50 % de descuento) y RMIT Training en Australia (46 % de descuento). En 2022 los semilleros que se postularon a la convocatoria creció un 13 % y los seleccionados un 10 % con respecto al 2021. 30 COLFUTURO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzgxODQ=